“Cartografías coloniales: imaginarios imperiales del archipiélago en el Caribe de los siglos 17 y 18”
Esta ponencia revisa una serie de mapas del Caribe diseñados por cartógrafos europeos entre 1650 y 1750, y en los cuales el Caribe se identifica como el “archipiélago de México.” Utilizando el concepto de Ricardo Padrón de “literatura cartográfica,” y los estudios de varios historiadores sobre las Canarias, las Filipinas y el Caribe como archipiélagos imperiales/coloniales (Thompson, Stevens-Aroyo, Morillo Alicea), propongo una redefinición de los estudios caribeños que se enfoque en cómo el imperio español enfrentó el tema de los archipiélagos al momento de la administración colonial. La charla concluye delineando una serie de preguntas que aspiran a proponer estudios comparativos de archipiélagos para expandir la conversación sobre los estudios caribeños más allá del concepto de “Area Studies.”